sábado, 28 de marzo de 2009

Flujo Urbano: Viña del Mar.


En el mundo urbano de hoy, la población se encuentra en constante movimiento, las personas necesitamos movilizarnos y para ello recurrimos a ciertos agentes de transportes o simplemente nos movilizamos adquiriendo el rasgo de peatones.

Este proyecto tiene por misión analizar una zona determinada de la ciudad por medio de cámaras de vigilancia, y plasmar el movimiento urbano de la población por medio de un mapa codificado.

El monitoreo se centró en la ciudad de Viña del Mar, específicamente en la zona de Av. La Marina con Von Schroeders.

Vale destacar que se analizó en horario punta, es decir, entre las 07:00:00 a 08:59:59 AM.

El flujo vehicular entre estas dos avenidas fue constante, prácticamente una gran ola de automóviles se deslizaba en este punto, incluso generando congestión cada cierto tiempo.

En cambio el flujo peatonal es muy leve, pues pocas personas se trasladan por las calles de cada lado de la avenida, pero hay que destacar que en la esquina de cada punto es donde se concentra la mayor cantidad de gente, queriendo tomar algún bus como transporte.

Como conclusión tenemos que las personas están destinadas a movilizarse, pues es necesario para cumplir con la rutina que a cada uno le pertenece.

6 Geografías de Edward Soja: Ciudad Carcelaria.


Edward Soja es un profesor de planificación urbana de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Pertenece a una escuela que ha formado en las últimas décadas en la costa oeste de los Estados Unidos, que enfatiza mucho en la especialidad de las relaciones sociales, particularmente en lo que llama la especialidad en la vida social, que tiene que ver con variables como género, clase o raza. También ha hecho estudios y publicaciones sobre temas de geografía humana, planificación regional y las relaciones entre las teorías sociales y espaciales.
En su libro más reciente, titulado Postmetrópolis, Soja (2001) realiza una revisión histórica del desarrollo de las ciudades y propone diferentes perspectivas para entender la realidad de las grandes aglomeraciones urbanas de hoy.

Fuente de Texto.

En su artículo 6 Geografías, Edward Soja (1996) destaca la existencia de seis geografías en la ciudad de Los Ángeles, que sirven para ilustrar lo que ha significado el capitalismo en la transformación de grandes ciudades.
En el corto período de 30 años ocurrió una mutación de la metrópolis moderna; la ciudad se descentró y recentró por el crecimiento de las áreas urbanas primero y las suburbanas después, y también se produjo una fragmentación y una reorganización de las relaciones sociales. Finalmente la clase media se empobreció [1]. Y esto se dio en forma de seis geografías, como las llama Soja, una de ellas es el archipiélago carcelario (o la ecología/geografía del miedo o del espacio militarizado), las condiciones generadas por la ciudad fractal desembocaron en una ciudad carcelaria con continua vigilancia y control espacial y social por parte de la policía. Esto provocó el aislamiento social y espacial de la gente, principalmente la de ingresos altos, que ya no sale de sus casas fortificadas y no se relaciona con el mundo exterior, salvo para ir a sus trabajos. La gente también comenzó a andar armada.

Esta situación también llevo a la ciudad de Los Ángeles a la eliminación de los espacios públicos y, finalmente, a la resistencia social por parte de los más desprotegidos. Asimismo las diferencias de edad, clases, culturas, étnias, ingresos, clases sociales, han transformado a la cuidad en un lugar lleno de fronteras y choques, formando así una tendencia urbanista obsesionada por la seguridad, son muchas las evidencias que el control y la seguridad de esta urbe la han llevado mas a parecerse a una cárcel que a una cuidad, y de ahí su nombre.

La Cartografía y su Historia.

• La cartografía es una actividad humana más por lo que su fin es y será servir a las necesidades del hombre; según es cada tipo de sociedad son sus necesidades.
• A lo largo del tiempo el hombre de occidente ha generado muchos tipos diferentes de relaciones entre él y sus vecinos, y estas relaciones han generados variadas y diversas culturas que comenzaron a distinguirse entre sí y a formar parte de nuestra cultura en la Edad Media.
• Gracias a que existió Edad Media en Occidente hay diversidad de culturas; si el Imperio romano en su forma más vigorosa se hubiese prolongado por mil años, los pueblos y las nacionalidades europeas tal y como hoy las conocemos no existirían, haciendo ciencia ficción histórica creo que hoy tendríamos uniformidades europeas. Nuestra diversidad es fruto de nuestro pasado común y la en Edad Media se forjó esa diversidad que es patrimonio común de todos los europeos.
• Pero entre la diversidad, hay rasgos que son idénticos a casi todas las sociedades que se fueron formando, y por tanto hay cosas que fueron comunes, y una de ellas era y es la necesidad del hombre de saber donde está con respecto a lo que le rodea, y esa necesidad común, generó representaciones comunes y de la misma forma que hoy las señales de tráfico son idénticas en todos los países, las representaciones cartográficas de la Edad Media fueron semejantes en Europa.

La aparición de los mapas se produjo antes de la historia, es decir, con anterioridad a la aparición del relato escrito, y se utilizaron para establecer distancias, recorridos, localizaciones... y así poder desplazarse de unos lugares a otros. En esta primera etapa dos son los tipos de mapas existentes: uno, el mapa instrumento, realizado con una finalidad informativa, utilitaria, como el de las islas Marshall, y otro, el mapa imagen, que representa un nuevo concepto más intelectual y que tiene un doble sentido, es un instrumento que tiene una utilidad inmediata pero, a su vez, es también una imagen, ya que en ellos aparecen la representación de la Tierra, conceptos cosmológicos o religiosos..., pero centrado principalmente en el mundo del autor que lo construye; un ejemplo, el mapa del mundo babilónico, mapa circular como corresponde al panorama natural del horizonte.

Los mapas más antiguos que existen fueron realizados por los babilonios hacia el 2300 a.C. Estos mapas estaban tallados en tablillas de arcilla y consistían en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas con el fin de cobrar los impuestos.


Cartografía de la Antiguedad Clásica.
El mapamundi más antiguo que se conoce es una tablilla de arcilla cocida de origen Babilónico del siglo VI a.C. que conserva en el Museo Británico. Dos tercios de su anverso están ocupados por el mapa, mientras que el otro tercio y todo el reverso están ocupados por un texto que explica el conjunto representado.
Para los babilonios la tierra era la parte habitable del planeta y aparece representada en este mapa como una superficie plana y redonda cruzada por dos líneas verticales, que representan los ríos Tigres y Eufrates. En el interior de este disco se dibujan y nombran las regiones de la tierra y se especifican datos concretos, como medidas y distancias. Se nombran también algunas ciudades y el río Eufrates.
Un poco por encima del centro está Babilonia, su nombre aparece escrito y enmarcado. Las otras ciudades están representadas con un círculo que a veces contiene el nombre y otras solamente un punto.
La tierra habitable está rodeada por un océano en forma de anillo llamado Río Amargo. Más allá de este círculo, se resumen las regiones que quedan en la periferia del planeta; las anotaciones se refieren a una zona en la que “no se ve el sol” poblada por animales legendarios y demoníacos.
El norte está en la parte superior del mapa.

Cartografía griega:

Los mapas actuales se basan en la geografía matemática que se inició en la Grecia Clásica, y aunque los avances cartográficos conseguidos por los griegos llegaron a niveles de perfección que no volvieron a ser igualados hasta el siglo XV, la idea general del mundo de la que partían no era muy distinta de la de los babilonios. Fueron los sabios cosmógrafos, astrónomos y matemáticos los que establecieron las primeras directrices para la representación científica de la superficie terrestre.

Cartografía romana:

En Roma, al contrario, no se nota ese avance de la cartografía experimentado en Grecia y hay que distinguir el mapamundi, que sigue el modelo circular jonio y que fue común en la Edad Antigua, y los itinerarios -totalmente prácticos- que despiertan un mayor interés y que señalan las rutas que iban a usar los ejércitos, los comerciantes...
A partir del derrumbamiento del I. Romano se produce en Europa un vasto retroceso cultural, que también se observa en los conocimientos geográficos que habían permitido dibujar con sobrada precisión las tierras conocidas. En este momento desaparece el sistema de medición por coordenadas y la geografía matemática es sustituida por otra basada en expresiones de la Biblia, que induce a pensar que la Tierra es plana. Estos mapas que no tienen carácter científico son, en cambio, obras de una gran belleza que reflejan una concepción teológica del mundo. No tenían ninguna utilidad para la navegación.



Cartografía Medieval: Alta Edad Media.
Ante todo miniaturista, simbólica y religiosa.
• En la Alta Edad Media, no se conoce el papel, y se trabaja casi siempre con el pergamino, del cual no se producen grandes cantidades, y éstos se reservan para la copia de libros, por lo tanto, en esos libros se incluyen las representaciones cartográficas.
• El hombre de la Alta Edad Media no sabe leer ni escribir y por tanto se recurre a los símbolos para explicar aquello que se desea, tal y como por ejemplo se hace hoy con muchos carteles, o con las señales de circulación.
• El hombre de la Alta Edad Media, prácticamente no se mueve de su aldea, o de sus posesiones si es un señor feudal; y además es profundamente religioso en su pensamiento. Le preocupa más la salvación de su alma que lo que hay detrás de las colinas más cercanas; eso hace que las representaciones cartográficas sean del cielo y el infierno, del Paraíso Terrenal...

Cartografía Medieval: Baja Edad Media.

Son mapas parecidos a los de hoy, con la situación de las ciudades comercialmente importantes, y líneas que marcan las rutas de navegación para ir de un puerto a otro.
• En la Baja Edad Media ya se han formado como reinos las distintas nacionalidades europeas.
• Mantener la corte real y los gastos de reyes y señores cuesta mucho dinero que se obtiene en base a impuestos.
• Y es el comercio de mercancías el que proporciona buena parte de esos ingresos, comienza a ser muy importante vender y comprar y saber donde está el sitio al cual vendemos o al que compramos.
• Es necesario saber los días en que una mercancía puede llegar a una ciudad y si hay rutas alternativas que no tengan piratas o bandoleros, si hay que atravesar ríos o montañas.



Cartografía árabe durante los siglos VIII y IX:
Durante el estancamiento geográfico medieval europeo, los navegantes árabes realizaron y utilizaron cartas geográficas de gran exactitud. Después de un largo periodo de silencio, se inicia un movimiento de recuperación de los clásicos griegos por obra de los árabes en los siglos VIII y IX. A partir de esta última fecha, el mundo islámico produce su propia cartografía, convirtiéndose en el continuador del desarrollo científico antiguo. Estos avances cartográficos llegan principalmente hasta Europa gracias a los intercambios de carácter comercial que se mantienen con los árabes, relaciones que se hicieron más fluidas durante el siglo XIII, provocando un mayor conocimiento por parte de los occidentales del mundo oriental. La gran figura será Al-Idrisi que usó como principal fuente el trabajo de Ptolomeo y realizó un mapa del mundo en 1154.
Los avances de la cartografía en Europa fueron posteriores ya que los europeos no comenzaron a buscar nuevas vías de comercio hasta que no vieron cerrarse las rutas con Oriente, produciéndose en ese momento un florecimiento de la elaboración de mapas. El interés que despertó en los grandes reinos cristianos (España y Portugal) hizo que se financiaran grandes empresas marítimas abandonando el punto de vista del teólogo (el más importante durante el medioevo) y tomando en cuenta el del navegante. Surgen así los portulanos, término con el que se designan las cartas náuticas que tuvieron su apogeo desde el siglo XIII al XVI e incluso el XVII.

Cartografía del Renacimiento:

El siglo XV fue un siglo de cartografía rica y abundante que surgió de la mano de una generación de cartógrafos preciosistas, trazadores de portulanos. Es interesante resaltar que la tradición portulana trasciende la Edad Media y el ámbito mediterráneo. Encontraremos mapas de este estilo y de bellísima factura trazados incluso en el siglo XVII.
El siglo XV fue muy fructífero en producción de mapamundis. Más de trescientos han llegado hasta nuestros días realizados entre 1400 y 1492, pero la mayoría de ellos se enmarcan en el estilo macrobiano o en el isidoriano. Sólo han sobrevivido poco más de una docena de mapamundis y un globo terráqueo con verdadera intención cartográfica e interés por la geografía. La inquietud geográfica a lo largo del siglo XV estaba estrechamente relacionada con el interés económico y comercial y se centraba en las rutas de comunicación entre Oriente y Occidente.
La invención de la imprenta y la divulgación de la de la obra de Ptolomeo, abrió el camino de la geografía científica y permitió, gracias a las técnicas de reimpresión, reproducir y actualizar los mapas a un coste muy asequible, incorporando de inmediato los más recientes descubrimientos.
Ptolomeo fue el primero en utilizar los términos de latitud y longitud para ubicar los sitios en el mapa. Su trabajo recopilando datos fue impresionante. Reseñó hasta 8.000 lugares según su latitud y longitud apuntando las coordenadas para su localización y ubicación en los mapas. Otra gran aportación de Ptolomeo a la cartografía, fue su propuesta para proyectar la esfera terrestre sobre la superficie plana de de los mapas, consiguiendo así cambiar la escala dentro de un mismo plano.
Mapamundi de Ptolomeo, 1478




La Cartografía Moderna: Nace a finales del siglo XVI como consecuencia de tres hechos casi simultáneos:
La aparición de las obras antiguas, aportadas desde Bizancio, especialmente el atlas de Ptolomeo.
La invención de la imprenta que permite copiar rápidamente mapas, lo que antes era labor de muchos días y expuesta a grandes errores.
La iniciación del siglo de los descubrimientos geográficos especialmente de portugueses (costas de Africa y del Océano Indico) representados por mapas de la escuela de Sagres y de españoles (América y Océano Pacífico), que aparecen en mapas de la escuela de Sevilla.
Tal cúmulo de descubrimientos geográficos dio lugar a una extensa cartografía y bibliografía. Los buques de entonces dependían mucho más que los de hoy de informaciones sobre vientos y corrientes, fondos , costas accesibles etc. Los Reyes Católicos habían creado la institución adecuada para tal trabajo: la Casa de Contratación de Sevilla, que entre sus muchas funciones, tenia la de recoger toda la información que las exploraciones iban aportando y facilitarla de forma coherente a los navegantes. Para dirigir todo este trabajo se creó el cargo de “Piloto Mayor” función que desempeñaron personas de la talla de Juan de la Cosa, y Sebastián Caboto (que lo fue durante casi todo el reinado de Carlos V.)
Una de sus labores fundamentales era la elaboración de un Padrón Real, o mapa oficial de uso obligatorio para todos los buques, constantemente renovado y puesto al día .Muchas de las primeras cartas realizadas sobre pergamino, fueron luego corregidas, desechadas o reemplazadas por las impresas en papel .Por esto y por otros avatares no ha llegado hasta nosotros sino una pequeña parte de las realizadas a mano.
En 1524, Carlos V crea el “Real y Supremo Consejo de Indias”. La Casa de Contratación pasa a depender de él. En 1539 se crea el puesto de Cosmógrafo Mayor del Rey. En 1552, se crea la Cátedra de Navegación y Cosmografía.

Cartografía Contemporánea:

Walldseemüller:
Se considera que el mapa realizado en 1507 por Martin Waldseemüller , un geógrafo alemán, fue el primero en designar con el nombre de América a las tierras transatlánticas recién descubiertas. El mapa de Waldseemüller, fue de los primeros en el que se separaban con claridad Norteamérica y Sudamérica de Asia.
Abraham Ortelius: En 1570, Abraham Ortelius, un cartógrafo flamenco, publicó el primer atlas moderno.
Gerhardus Mercator (1512-1594): Mercator es considerándo como uno de los mayores cartógrafos de la época de los descubrimientos; la proyección que concibió para su mapa del mundo resultó de un valor incalculable para todos los navegantes.
Aportación Francesa (s.XVIII): El geógrafo francés Guillermo Delisle (1675-1726) publicó en 1700 un mapamundi que situaba en su lugar y con dimensiones correctas las regiones orientales del antiguo continente.



La cartografía en el siglo XX-XXI:
En el siglo XX, la cartografía ha experimentado una serie de importantes innovaciones técnicas. La fotografía área se desarrolló durante la I Guerra Mundial y se utilizó, de forma más generalizada, en la elaboración de mapas durante la II Guerra Mundial. Los Estados Unidos, lanzó en 1966 el satélite Pageos y continuaron en la década de 1970 con los tres satélites Landsat, los cuales permiten realizar estudios geodésicos completos de la superficie terrestre por medio de equipos fotográficos de alta resolución colocados en esos satélites. Actualmente se ha avanzado (y se sigue) en el desarrollo de estos sensores, obteniendo imágenes con resoluciones mucho más altas, como es el caso del satélite Ikonos, cuya resolución es submétrica. El soporte ahora dejó de ser el papel, el mapa impreso, para convertirse en digital. Los Sistemas de Información Geográfica se convierten en una herramienta al alcance de todos gracias al desarrollo de software que así lo permite.
Con estos grandes avances técnicos y conocimientos cartográficos, quedan ya pocas
regiones del globo en las cuales no se hayan realizado estudios y levantamientos topográficos
y fotogramétricos.


Fuente de Texto: Historia de la Cartografía - Cartografía - Cartografía a través del tiempo.

viernes, 27 de marzo de 2009

Jane Jacobs - La muerte y la vida de las grandes ciudades americanas.




Jane Jacobs, autora y activista comunitaria, nació el 4 de mayo de 1916, murió a los 89 años el 25 de abril de 2006.

A los 89 años , autora laureada y activista comunitaria durante toda su vida. A su trabajo más conocido, "The Death and Life of Great American Cities" (La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses), se le atribuye el haber aportado ideas transformadoras acerca del planeamiento urbano. Durante la década del 60, Jacobs ayudó a frustrar un plan para construir una autopista que atravesara el parque Washington Square, en Nueva York. Jacobs también fue una activa opositora de la guerra de Vietnam; poco después de ser arrestada en una manifestación contra la guerra, ella y su esposo se mudaron a Toronto, Canadá, para evitar que sus impuestos financiaran la guerra. Jason Epstein, quien fuera su editor durante mucho tiempo en Random House -y cofundador de New York Review of Books- dijo: "[Ella] inspiró una especie de revolución silenciosa. Cada vez que vemos a la gente levantarse y oponerse a las grandes empresas constructoras, pensamos en Jane Jacobs".

Fuente de Texto.

domingo, 22 de marzo de 2009

Geografía: Lugar y experiencia.

La experiencia hace que a los lugares los podamos identificar, por lo tanto le da a los topónimos una importancia simbólica. Esta experiencia es la información recopilada mediante los procesos, a través de la observación y la síntesis, de las cuales obtenemos diagnósticos para ser evaluada. El profesional opera mediante sus diagnósticos, por lo que va generando modelos que simulan problemas para poder resolverlas en el futuro. A raíz de esto, tenemos que la geografía opera: proponiendo, observando, sintetizando y modelando. Pero, antes de poder anticiparse a algún suceso en particular, la Geografía debe transformar los datos obtenidos en una actividad, por medio de una convención, es decir, una formalización de la información y así transformarla en topologías, por tanto, las experiencias se traducen en un mapa cognitivo que son el principio de todo proceso de construcción social de los lugares.


Para cada época de la historia humana, se produce una estructura imaginaria, a través de prácticas sociales cotidianas, pero tenemos que su único límite es el lenguaje, aún así, para el habitante un lugar evocará otro lugar por una relación de copresencia.


Así también tenemos que entre los lugares, existen referencias las cuáles se basan en la organización, y así lograr el equilibrio entre estos lugares, con el equilibrio la geografía encontró para darle sentido a la escalaridad. Con este término nos referimos a los fenómenos comprendidos por ciclos sucesivos y estos ciclos pueden ser procesos que se dan en el tiempo, de modo que se produzca actividad y dinamismo.

Mapa Cartografico Ciudad de Ottavia

viernes, 20 de marzo de 2009

"Las Ciudades Invisibles"

La Ciudad de Ottavia.

Forma parte de una de las ciudades sutiles de Italo Calvino, en su obra “Las Ciudades Invisibles”. Estas ciudades interesan a Calvino como una metáfora de la creación e interpretación humana, pues las ciudades con sus sistemas arquitectónicos, sociales e ideológicos, son lo que los hombres se hacen a sí mismos, su manifestación, su fenomenología. Entonces, es así que todas las ciudades, las existidas y las por existir al ser imaginadas representan el lugar de la experiencia simbólica.

Al centrarnos en Ottavia, tenemos que esta ciudad representa el más ubicuo y absoluto vacío, el vacío colmado que sólo puede ser disuelto por lo liviano, lo rápido y lo sutil, claro ejemplo de la ciudad de Ottavia,, la ciudad telaraña suspendida en el abismo donde los habitantes viven sobre una red tejida con finos hilos donde todo lo demás en vez de elevarse encima, cuelga hacia abajo y, no obstante, su existencia es menos incierta que en otros lugares porque saben que la red no sostiene más que eso.

Entonces claramente tenemos que la angustia existencial se plasma en esta ciudad, representada a través del abismo, en donde el vacío prácticamente conduce a sus habitantes a la nada.

A pesar de que Calvino muestra su obra como un juego fantástico, también se subraya un pesimismo latente: las ciudades invisibles son patrimonio de la imaginación y por lo tanto, pese a ser sublimes en realidad no tienen importancia.