lunes, 11 de mayo de 2009
Problemática de servicios Plan/Cerro.
Valparaíso es una ciudad compuesta de indeterminadas problemáticas, nosotros como geográfos debemos identificarlas, analizarlas y llegar a la mejor solución posible de estas.
A través de mi proyecto en conjunto a mi compañero Victor Jara observamos uno de esos tantos problemas, y nos dedicamos a la analización de los servicios entre en Plan y el Cerro, pues tenemos que en Av. Francia hay un exceso de locales comerciales y servicios que en el Cerro Las Monjas prácticamente no existen, es aquí donde surge el problema, pues la gente de los cerros se ve en la necesidad de bajar para adquirir productos y servicios que no encuentran en el cerro.
Precisamente esto es lo que nos dedicamos a analizar, a través de una salida a terreno, que comprende el sector de Av. Francia hasta subir el Cerro Las Monjas.
Para ver el Blog de nuestro proyecto, favor hacer click en el siguiente link:
Planteamiento del Problema.
sábado, 9 de mayo de 2009
Amenaza Global.
Los efectos no son sólo sanitarios, sino que también son económicos (todos los sectores se ven afectados), político-diplomáticos (control estricto e incluso cierre de fronteras), socio-culturales (cierre de centros educativos, suspensión de espectáculos públicos, etc.), psicológicos (miedos y actitudes infundadas), entre otros.
Tanto es la gravedad del asunto que Julio Fernández, un experto destacado en estos temas nos señala; “Ésta es una verdadera amenaza mundial a la que todos los países del mundo deben poner la mayor atención con el fin de que no se convierta en una pandemia de enormes proporciones”(2), asimismo el profesor Stephen Field, presidente del Real Colegio de Medicina General en el Reino Unido destaca; "Se ha demostrado que con los viajes globales, una pandemia podría llegar a todas partes así que ahora lo importante es que se sigan adecuadamente los planes que han sido establecidos" (3).
Entonces tenemos que el problema que primero afecto de manera local (solo a un país), ahora se ha convertido en una amenaza global.
Ante esto definitivamente creo que lo ocurrido con la gripe porcina como, muchas epidemias antes que atraviesen la barrera de clase 5 o lleguen a la escala de pandemia, se debe a la falta de organismos que regulen y prevean una política ambiental y de salud correcta. Creo que si se ponía en cuarentena a una determinada región o si no se hubiera hecho caso omiso a los reclamos de la población, podría haberse evitado una rápida expansión de la gripe, o como el caso de Argentina con los casos de dengue, creo que los gobiernos deben de poner mas atención a este tipo de problemáticas, no solo porque afectan a la salud, sino porque todo también repercute en el sistema económico, en la demanda de carne porcina, y en diferentes áreas que afectan estas enfermedades a la población, lo que cabe preguntarnos es porque cuando ocurre esto siempre comienza en los lugares mas marginados de cada región, o país.
El recurso marino en nuestro país: El mar de Chile a punto de constituirse en un imaginario.
Al parecer pocos conocen la situación que aqueja a los cuatro mil kilómetros de costa que limitan el territorio chileno por su lado oeste. El mar, ese mar que tranquilo te baña, lo hará cada vez más tranquilo debido a la cantidad de especies marinas que han desaparecido y están a punto de desaparecer producto de la sobreexplotación del recurso.
En poco más de tres años ya no quedará merluza en nuestro mar, las salmoneras habrán contaminado de tal forma el sustrato marino que impedirá cualquier manifestación de vida, la pesca de arrastre se llevara los oficios, los sueños y las tradiciones de la pesca artesanal, sin impedimento y avalada por la ley maldita.
Me dedicare a hablar del caso especifico de la industria salmonera, una de las actividades más productivas de Chile, que lo sitúa como el mayor productor de salmones de nuestro continente y segundo del mundo, siendo sólo superado por Noruega (1).
Situándonos geográficamente, la industria salmonera chilena se localiza principalmente en la décima y undécima región, ubicadas estratégicamente en sectores de difícil acceso, donde las piscinas parecieran tratar de ocultar su vergonzosa actividad. La cantidad de residuos eliminados por las mismas contamina en dichas regiones cuatro veces más que los desechos de sus habitantes (2).
El problema va más allá de la destrucción de los ecosistemas propios de estos territorios, se traduce en la desaparición de una tradición asociada a la extracción de recursos marinos, la pesca artesanal. La industria salmonera por una parte contamina el sustrato impidiendo la reproducción de especies y por otra parte, requiere de un alto porcentaje de alimento para proporcionar a estas piscinas, el cual es extraído mar adentro, generando un mayor déficit a los pescadores artesanales.
La industria salmonera no solo arrasa con el recurso marino, también sumerge en las profundidades a sus trabajadores, las condiciones de precariedad laboral y tratos ilegales parecen ser otra de las realidades que la institucionalidad chilena oculta, bajo leyes y convenios internacionales que nunca han sido un impedimento para que las grandes transnacionales usen y abusen de nuestros recursos.
Surge entonces la pregunta del imaginario ¿cómo dibujarán los niños el mar?, como una masa de agua inerte, sin barquitos, ni hombres con cañas, sin peces. Y el mes del mar solo será el recuerdo de una guerra más triste y verdadera, donde derrotados entregamos la vida de todo un ecosistema por unos cuantos millones, que jamás llegamos a ver.
Pero ahora analicemos otro caso, ¿Que pasa con Bolivia? Hace cuanto tiempo que ya no tienen mar, y sin embargo siguen "imaginándose" un país con mar. Tanto que les enseñan a sus hijos cantos y representaciones para el día del mar e incluso cuentan con una armada.
Quizás si, el Mar se esta convirtiendo en un imaginario, pero seguirá existiendo como una realidad "aparente".
viernes, 8 de mayo de 2009
Lucha de Geografías.
Existe un área de la Geografía, llamada Geografía Científica, en la cuál su objeto de estudio aún no se define, pero que tiene que ver con temas físicos (Humboldt) y temas históricos (Ritter). Uno de los grandes precursores de esta corriente fue Ratzel, destacado por el llamado “Espacio Vital”.
Podemos decir que su objeto de estudio sufre un quiebre, dividiéndose en Geografía Humana y Geografía Física, ambas geografías no son iguales por lo tanto van a surgir una serie de luchas entre ellos por las diferentes formas de pensar y de abarcar a la geografía como tal, a raíz de eso surge el 1er Congreso de Geografía.
La Geografía va a sufrir una fuerte crisis, pero va a llegar un “salvador” que es Vidal de la Blache, el les trata de dejar en claro que las dos geografías tienen algo en común, ambas se rigen por la Región, y es la región la que liga a estas dos geografías y a partir de ello va a surgir la Geografía Regional.
Una respuesta a esta nueva geografía es la Geografía Cuantitativa. Esta nueva rama es la que va a privilegiar el estudio de las áreas más científicas, es decir, todo ello ligado a la matemática, la física y la economía. De esta geografía van a surgir los modelos, es decir, abstracciones de la realidad, lo que pienso de la realidad, pero que no son reales.
Además va a surgir una respuesta a la Geografía Cuantitativa, la cual se va a expresar por medio de una nueva rama, esta es la Geografía Comportamental, esta dice que la percepción del espacio es un elemento esencial en el comportamiento humano, y a su vez para la geografía. Y es esta percepción del espacio la que va a determinar ciertas conductas del hombre. Además se va a expresar en la Topofilia, ligada a autores como Yi Fu Tuan.
Actualmente la Geografía es una interacción entre la geografía humana y la geografía física, pero en ciertos ámbitos suele estar mas ligada a la geografía humana, aunque la geografía como ciencia debe hacerse cargo de las dos disciplinas, cuidando de que ninguna de las dos sea mas que la otra, de que una no se coma a la otra ni viceversa.
La Geografía desde una Lupa.
La geografía forma parte de las ciencias sociales, y por lo mismo la filosofía esta muy ligada a ello, corrientes filosóficas como el racionalismo, positivismo, idealismo, materialismo histórico, etc., están muy relacionadas con lo que es la geografía.
Asimismo la geografía no se puede entender sin la historia, entonces ambas ciencias van unidas. Con ello podríamos definir a la geografía, como la historia en el espacio. Además desde el punto de vista social, la geografía es entender al hombre en su espacialidad, pues sin el hombre no hay geografía, esta es entonces un producto social.
La trialéctica del espacio según E. Soja trata sobre como nosotros percibimos nuestro espacio, espacio percibido, concebido y vivido, asimismo Henry Lefevre habla sobre la producción del espacio y hace tres divisiones: las prácticas espaciales, la representación de espacios y los espacios de resistencia, y es aquí donde nuevamente surge una trialéctica.
Los espacios se transforman y estos están en constante movimiento, y de eso es lo que se encarga el geógrafo, de estudiar los espacios en movimiento.
El geógrafo en sus proyectos tiene tres categorías de análisis: Región – Territorio – Lugar, y estas tres están interlazadas.
La Región tiene que ver con todo el ámbito de lo económico, no así el territorio que tiene una connotación política (poder).
La geografía busca el análisis multiescalar, y esta es la principal herramienta que tiene la geografía, comprender las diferentes escalas de análisis. Por ejemplo, el espacio geográfico viene a situar hasta donde puede llegar la geografía, y esta ciencia para civilizaciones tan antiguas como la griega, la geografía lo era todo, puesto que los griegos fueron los primeros en estudiar el espacio.
Un elemento esencial en el estudio de la geografía es la cartografía, esta es el Arma Mater de los geógrafos, la principal herramienta de trabajo, pero también podemos definir a la cartografía como el arte de representar al hombre en su espacialidad.
Si ahora nos centramos en lo que es la historia de la geografía, podemos encontrar a grandes representantes y filósofos, por ejemplo: Aristóteles (es el que empieza a acuñar lo que es el espacio geográfico), Ptolomeo (importante por sus aportes cartográficos), Eratostenes (mide la Tierra con exactitud) y Herodo (decía que la Tierra lo era todo).
Antes el geógrafo era el encargado de describir lugares que nadie conocía, hoy el geógrafo abarca mucho más que eso, sin duda la labor del geógrafo a traspasado los límites del tiempo y el espacio.
Observación.
Modelos.
“Un modelo puede ser una teoría, o una ley, o una hipótesis o una idea estructurada. Puede ser una función, una relación o una ecuación. Pude ser, también, una síntesis de datos. Lo más importante bajo el punto de vista de la geografía es que estén o bien desarrollados en el espacio (modelos espaciales), o bien, desarrollados en el tiempo (modelos temporales), su aplicación puede extenderse al razonamiento sobre el mundo real”.
(Chorley, R. J. y Haggett, P., 1971, p 11).
En cualquier caso, se puede definir un modelo como una simplificación voluntaria y objetiva de la realidad, cuya utilidad es demostrar algunas de sus propiedades, aunque no transmita toda la verdad. A continuación tenemos una tipología de modelos:
Aun así, para que todo modelo deba surgir debe tener conocimientos previos, es decir, un estudio de las características y condiciones que presenta un determinado territorio, luego de ello se prosigue con las pruebas de experimentación, en donde se debe visitar el terreno, analizarlo y estudiarlo. Con esto se obtiene el modelo, los cuales se van modificando constantemente y a su vez se van tomando las variables que se obtienen en la creación de los mismos.
Al construir un modelo, este opera en el lugar con ciertas referencias, pero siempre hay que tener un conocimiento previo asociado a la experiencia.
jueves, 7 de mayo de 2009
Territorio.
El territorio en geografía se agrupa en 3 grandes unidades; primero tenemos la condición del medio natural (que actúa como medio físico), luego la del medio antrópico (actúa como medio económico o socioeconómico) y finalmente la del medio normativo (que actúa como medio político). Todas ellas han sido grandes áreas para el planteamiento del territorio, asimismo estas se agrupan en 3 grandes líneas; la primera en geografía física, la segunda en geografía humana y la tercera en la planificación. Las dos primeras, geografía física y humana se relacionan, en cambio la planificación como medio normativo partió siendo parte de la geografía política administrativa y a partir de el surge lo que es la geografía regional, el que se manifiesta en Chile a través del ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional).
La planificación surge luego de llevar a cabo la observación del territorio, y tras hecho eso surgen los relatos. Todos los relatos están basados en la observación, vía reflexiones, tesis, hipótesis, y con esto es donde surgen los paradigmas. Asimismo, los relatos irán acumulándose, dando origen al discurso, el cuál se relaciona con el Estado y este se encarga de racionalizar (crea leyes/normas/códigos), en definitiva el Estado tiene que formalizar las racionalizaciones que están presentes en el territorio, evolucionando y analizando la racionalización de acuerdo a las leyes. Por ende la estructura interna del Estado es la burocracia, y va de acuerdo a las normas. Entonces tenemos que uno de los campos en que opera la geografía, es en la racionalización, que con el tiempo el Estado ha ido implementando.
El territorio tiene carácter polisémico, convirtiéndose este en el objeto de estudio de la geografía. La intervención en el territorio esta definido por ciertos límites, tierra, la cuál tiene significados que la sociedad le atribuye, atributos de orden absoluto o cualitativo, y si le agregamos valor a esos atributos aparecen lo que son los recursos.
La geografía interviene en el objeto de estudio, produciéndose 3 temas de análisis; medios físicos, culturales (estos se refieren al paisaje de la geografía) y hay un medio aparte a estos dos, es el medio normativo.
Pero siguiendo con el territorio, cuando la sociedad le agrega un significado a este, surgen los relatos (breve discurso que alimenta e inunda las partes del saber), relacionándose con las dudas (como método), dan lugar a las preguntas y estas dan lugar a las “hipótesis” y estas a su vez dan lugar a un “nuevo conocimiento”. El nuevo conocimiento es resultado de un cambio basado en la intervención, en el que uno interviene en el territorio para desarrollar el nuevo proyecto. También se genera en base a la investigación, por lo que en geografía es importante distinguir cuando se investiga y cuando se estudia.
Entonces podemos decir que en geografía no hay conclusiones, nada esta concluido ni terminado, ya que toda nueva propuesta genera nuevas dudas y decir lo contrario seria una falacia.
La geografía puede ser una ciencia de la anticipación, por lo tanto todo proyecto necesita de un antecedente y un diagnostico, este ultimo se compone de variables (variables primarias y secundarias) y para el antecedente tenemos que puede ser estable (emergente) o inestable (variable), entonces para hablar del proyecto se presenta primero el antecedente y un buen antecedente da un buen pronostico.
Lo seguro y lo predecible da paso a las emergencias y las incertidumbres, esta última es abordada por las estrategias y las emergencias por las acciones.
El proyecto trabaja en conjunto con acciones y antecedentes, por lo que puede necesitar un fundamento y esto es el relato-discurso.
Pero en definitiva, el fundamento da a la formación (forma de enfrentar el trabajo).